Reconocer la Tendencia del Contexto Social o Grupo

Volviendo a nuestro tema de estar preparados para Eventos de Quiebre Social que cambien nuestra condición de vida normal, esta vez meditaremos un poco sobre lo importante que es tener una noción clara del Contexto que estamos viviendo. Ya que la noción de contexto más clara nos permitirá tomar mejores decisiones en el momento justo, cambiar nuestros hábitos y delimitar las diferentes circunstancias que puedan ocurrir. Entendamos este Contexto como la ubicación físico/psicológica dentro de la cual se encuentra una población según sus circunstancias.

Elaboré un gráfico que ayuda a explicar un poco más fácil lo que quiero dar a entender. El gráfico puede ser interpretado en sentido vertical de arriba hacia abajo o viceversa.

    Arriba hacia Abajo: La parte superior del gráfico se considera el momento actual (que estas tranquilamente leyendo esto en internet con la taza de café al lado con tus cuentas bancarias y seguro social en orden) las dimensiones laterales influenciaran en la medida que esta vaya pasando por las fases que están en el área central. Básicamente se puede entender como las fases en las que se desmorona el Sistema.

Abajo hacia Arriba: De forma inversa, el contexto puede ser interpretado como el camino natural que tendrán las cosas en un proceso de regeneración del Sistema.

Es importante resaltar que ambos sentidos pueden cambiar de fases muy rápidamente así como también puede tardar mucho tiempo, dependiendo de diversos factores relacionados al tipo del evento y sus magnitudes.

 

 

contexto social catastrofe

 Ahora haremos una reflexión sobre cada parte del gráfico :

Sobre las Dimensiones:

1. Acciones Instintivas: Esta dimensión representa que tanta influencia tiene nuestras decisiones basadas en el instinto natural de supervivencia según el contexto en el que estamos inmersos. Siempre estamos sujetos a los instintos, pero mientras el Contexto es más estructurado,       el instinto se influencia más por una especié de Racionalidad Ética; en la cual se reprimen instintos como la violencia y se fortalecen otros como la comunicación. En resumen, mientras más deteriorado esté el entorno de Contexto que nos rodea, nuestras decisiones y las de los demás sobrevivientes tenderá a ser menos racional, menos comunicativa, más agresiva e instintiva básica.

2. Noción de Colectivo: En la medida que van aumentando nuestras Acciones Instintivas irremediablemente disminuye la Noción del Colectivo. Lo importante de esto, es entender que puedes esperar de un individuo o grupo e incluso de ti o tu grupo en ciertas circunstancias de Contexto. Ya que entre las relaciones dentro de un grupo o entre grupos están supeditadas a su Contexto individual; es decir, si estas en un Contexto donde tienes dificultades de Agua y comida; difícilmente podrás relacionarte con intereses en un Contexto afectado por Educación y reconocimiento.

3. Defensa Personal: Mientras más decadente es el Contexto, más necesario es defenderse, ya estemos hablando de cuerpo a cuerpo, armas y también incluiría aquí técnicas de supervivencia. Es importante tratar de mantener una buena condición física y resistencia aeróbica y anaeróbica. Luego haré otra entrada con este tema de la resistencia y como aprovechar al máximo nuestra condición física y controlar el ácido láctico de nuestro organismo ante el esfuerzo físico.

4. Desigualdad Social: Este punto me pareció importante agregarlo ya que ayuda a entender cómo influye en los grupos humanos el medio del poder económico (sea dinero o recursos).

5. Incertidumbre: La incertidumbre es un gran problema que hace tomar o abandonar las decisiones adecuadas en un determinado Contexto. Si bien en ciertos contextos es poco probable disiparla es importante conocer que podemos estar inmersos en ella y ayudar a la toma de decisiones de forma más clara.

6. Comunicación: La comunicación es la clave para la reducción de la incertidumbre en un grupo, equipos, o sociedad. Está funciona en forma de circulo de acción y posee limites, se pude desvirtuar con facilidad para bien o para mal y que se tomen decisiones semejantes por diferentes personas, grupos o sociedades.

Sobre los Contextos:

Los Contextos se autodefinen ellos mismos y deben entenderse, como aquello que tiene el interés o foco de preocupación en un momento determinado por los individuos de un grupo o colectivo.

 

 

Imagen de portada desde: http://imgkid.com/post-apocalyptic-landscape.shtml